Trabajos prácticos


 
OBTENCIÓN DEL GLUTEN DE LA HARINA DE TRIGO

Objetivos:

  • Reconocer la presencia de gluten en un bollo de masa obtenida con harina de trigo y agua. 
  • Identificar las propiedades fisicoquímicas del gluten.
  • Determinar la función del gluten en la formación de masas empleadas en productos de panadería  

Materiales necesarios:

  • harina de trigo
  • agua
  • gasa
  • vaso de precipitado
  • espátula 
  • Lugol

 

Procedimiento: 

  1. Colocar en un vaso de precipitado una cantidad de harina de trigo y agua suficiente como para preparar un pequeño bollo de masa firme. Mezcle y amase.
  2. Dejar reposar la masa por media hora a temperatura ambiente. 
  3. Envolver la masa en la gasa o colocarla en la palma de la mano directamente.
  4. Amasar suavemente bajo el chorro de agua hasta remover todo el almidón soluble.
  5. Para determinar si el gluten está libre o no de almidón, dejar caer agua de lavado en un vaso de precipitado y colocar unas gotas de reactivo de Lugol. Si el almidón está presente aparecerá la coloración violeta característica. Cuando el agua eliminada no contenga más almidón (reacción negativa con reactivo de Lugol), se está en presencia de gluten húmedo.
  6. Estirar la masa para eliminar tanta agua como sea posible, hasta que la superficie de la bola de gluten está pegajosa.
  7. Presionar, estirar, expandir la bola de gluten y registrar las observaciones.

ANÁLISIS Y CONCLUSIONES DEL TRABAJO:


1- Explicar desde un punto de visto físicoquímico y considerando lo experimentado, lo que sucede en cada una de las etapas de la formación del gluten (mezclado, amasado, reposo y lavado) a partir de harina de trigo y agua. 
2- Investigue: ¿Qué cereales contienen gluten?
3- ¿Qué sucedería si decidiera hacer pan utilizando harina de maiz?
4- ¿Qué sucedería si repitiera la experiencia cambiando la harina de trigo por harina de soja?

 

 

 

-----------------------------------



DETERMINACIÓN DE ALMIDÓN EN ALIMENTOS

Objetivos:

  • Reconocer la presencia de almidón en diferentes alimentos de consumo frecuente.

Materiales necesarios:

  • pan
  • fiambres y embutidos: jamones de diferentes precios, salchichón, salchicha.
  • azúcar
  • papa
  • solución de almidón
  • manzana
  • harina de trigo
  • placas de Petri
  • vaso de precipitado
  • Lugol

 Procedimiento: 

  1. En cada una de las placas de Petri colocar una muestra de alimento diferente y rotularla.
  2. Preparar una solución de almidón.
  3. Colocar unas gotas del reactivo de Lugol sobre una placa para observar su coloración. 
  4. Colocar unas gotas del reactivo de Lugos en la solución de almidón y observar que sucede.
  5. Elaborar una hipótesis sobre cuáles alimentos podrían tener almidón y cuáles no. 
  6. Colocar unas gotas del reactivo de Lugol sobre las muestras de los alimentos a investigar.  
Con el uso de indicadores es posible reconocer la presencia de una sustancia particular. el Lugos es un reactivo que ante la presencia de almidón cambia su color de caramelo a azul intenso-negro. El iodo que contiene el Lugol se une al centro de la hélice de almidón, formando un complejo almidón-iodo.
  • Resultado positivo: Coloración azul-negro. Presencia de almidón.
  • Resultado negativo: Coloración caramelo. Ausencia de almidón.

 

 

ANÁLISIS Y CONCLUSIONES DEL TRABAJO:

 

1- Con los resultados de la experiencia completar una tabla como la siguiente: 

 


Presencia alta
Presencia media
No contiene
MUESTRA 1




MUESTRA 2




MUESTRA 3




MUESTRA 4




MUESTRA 5




MUESTRA 6




MUESTRA 7




MUESTRA 8




MUESTRA 9




MUESTRA 10





2- ¿Qué alimentos reaccionaron diferente a tu hipótesis?

3- ¿Qué alimentos contienen mayor cantidad de almidón?

3- ¿Qué alimentos tienen poca cantidad de almidón? 

4- ¿Qué alimentos no contienen almidón?

5- De los jamones analizados, ¿Cuál es el jamón que contiene mayor cantidad de almidón?

6- ¿Cuál de los jamones es de mejor calidad? ¿Por qué?

7- ¿Cuál es la finalidad de incorporar almidón durante el proceso de elaboración de jamón?


-----------------------------------




ARMAR UNA BALANZA

Objetivos:

  • Construir una balanza casera.
  • Medir la masa de diferentes objetos, "masar".

Materiales necesarios:

  • 2 palitos grandes de madera, como los que se usan para brochet
  • 2 sorbetes
  • una caja tetra brik
  • 2 tapitas a rosca iguales, o 2 pequeños recipientes iguales
  • un trocito de cartón
  • tijera
  • un alfiler con cabecita de plástico
  • plastilina o pegamento de pistola (pegamento termofusible)
  • clips, plastilina y tapitas para armar las pesas

 Procedimiento:

  1. Corta la caja de cartón, como muestra la figura. Realiza un rectángulo en dos de su lados opuestos, selecciona para ello los lados más angostos.
  2. Perfora o realiza una muesca justo en el centro de los lados del cartón que no cortaste, o sea los lados más anchos del cartón. 
  3. Para realizar los brazos de la balanza, introduce uno de los palitos de madera dentro de uno de los sorbetes. Corta el sobrante de palito, si fuera más largo que el sorbete; y con una regla mides el punto medio y márcalo.
  4. Toma el otro palito, córtalo  aproximadamente por la mitad, conserva la mitad que posee la punta aguzada.
  5. Toma el trozo que posee la punta aguzada e introdúcelo en el palito que tiene la funda de pajita, atravesándolo perpendicularmente, justo por la mitad que habías marcado.
  6. Esta especie de cruceta incorpórala a través de los dos pequeños orificios que haz realizado en los laterales anchos del  tetra brik y para que el rozamiento sea el menor posible coloca en dichos orificios unos trocitos pequeños de pajita.
  7. En los extremos de los brazos de la balanza pega con plastilina o con la pistola termofusible las tapitas, que serán los platillos de la balanza. Ten la precaución de colocar igual cantidad de plastilina o pegamento en cada uno de los brazos; ésto favorecerá a mantenerlos equilibrados.
  8. Puedes poner arena o algo pesado dentro del caja para que no se caiga cuando peses cosas.
  9. Coloca sobre uno de los trocitos de pajita que facilitan el movimiento de los brazos, un pequeño cartón donde habrás dibujado una línea horizontal y una línea perpendicular a los brazos. En el mismo lado, y en el extremo final del palito, clava también de forma perpendicular un alfiler de cabecita que colocarás justo detrás de la línea perpendicular dibujada en el cartón y que sobresalga del mismo. Esto será el fiel de la balanza, que te indicará si ésta se encuentra equilibrada.
  10. Antes de empezar a usar la balanza, asegúrate de que el alfiler indicador esté justamente coincidiendo con la línea perpendicular. Es posible que esto no suceda si un brazo de la balanza es más pesado que el otro.  En ese caso, ajusta los brazos que coincidan con la línea horizontal y el alfiler con la línea perpendicular. 
  11. Antes de poner en funcionamiento la balanza, podemos realizar unas pequeñas pesas con plastilina. Para ello necesitamos algunos objetos o pesas que sirvan de patrón, es decir, objetos cuya masa conocemos con precisión. Los clips se utilizan para poder manejar con facilidad nuestras pequeñas pesas.
  12. Para la construcción de las pesas puedes utilizar algunas de las ideas que encontrarás al ingresar AQUÍ


USO DE LA BALANZA

  1. Para averiguar la masa desconocida de un objeto lo único que tienes que hacer es situar en uno de los platillos de la balanza el objeto y en el otro contrarrestar su peso con las pesas hasta que, finalmente, se equilibren ambos platillos, es decir, adquieran una posición horizontal.
  2. Selecciona diferentes objetos y determina la masa de los mismos. Registra los datos obtenidos en una tabla.

-----------------------------------


ARMAR UN DINAMÓMETRO

Objetivos:

  • Construir un dinamómetro.
  • Calibrar el dinamómetro.
  • Utilizarlo para determinar el peso de diferentes objetos.

http://i41.tinypic.com/f2tqf5.jpg Materiales necesarios:

  • un envase plástico de yogur vacío.
  • hilo
  • un clip
  • un clavo o chinche
  • papel milimetrado 
  • una bandita elástica o un resorte
  • una tabla de madera de 25 cm de longitud
  • varias bolitas de plastilina (pueden ser de 100g)
  • un lápiz

 Procedimiento:

  1. Pasen el clavo o la chinche a través del clip y clávenlo sobre la tabla de madera.
  2. Pasen la goma elástica o el resorte para que éste quede colgando del clip.
  3. Perforen tres agujeros en el borde del envase de plástico. Pasen un trozo de hilo a través de cada uno de ello y hagan un nudo.
  4. Unan los extremos de los tres hilos y átenlos al resorte.
  5. Peguen el papel milimetrado sobre la tabla de madera detrás del resorte. Marquen el punto más bajo en el que termina el resorte antes de pesar algo. Este punto es el cero.
  6. Ahora coloquen en el envase una bolita de plastilina (100g) y marquen la posición final a la que llega el resorte y escriban: 100g. Coloquen otra bolita de 100g y marquen, otra vez en el papel milimetrado, la posición final a la que llega el resorte y escriban: 200g. De éste modo se irá construyendo una tabla para pesar, y que en ciencia de denomina "calibración del dinamómetro". Podrán dividir la distancia entre la marca del 0 y la del 100 en partes iguales.  Si la dividen en 10 partes iguales, tendrán un dinamómetro que pesa cada 10 gf.
  7. Con el dispositivo armado pueden medir el peso de cualquier objeto, siempre y cuando su peso se encuentre dentro del rango del dinamómetro.  Este rango lo determinará la dureza del resorte.  Este es un detalle al que deben prestar mucha atención, ya que de él dependerá la utilidad del instrumento.


USO DEL DINAMÓMETRO

  1. Elijan distintos objetos: una goma de borrar, una moneda, un dado, una bolita.  Coloquen éstos objetos en el dinamómetro y determinen sus pesos.  Hagan una lista ordenando de mayor a menor los pesos de los objetos seleccionados.
  2. Coloquen en el dinamómetro dos objetos cuyo peso conozcan.  ¿Qué valor esperan medir?  ¿Coincide éste valor esperado con la medición realizada? ¿Qué errores pueden aparecer utilizando el instrumento que han fabricado?
------------------------------------

TROPISMOS

Objetivos:

  • Comprobar diferentes tipos de tropismos.
  • Construir modelos experimentales.
  • Armar un mapa conceptual.

Materiales necesarios:

  • 2 cajas de cartón con tapa.
  • 2 plantas en maceta.
  • Tijeras.
  • Caja chata de plástico transparente.
  • Semillas de maíz, poroto o poroto de soja.
  • Algodón
  • Papel secante.
  • Marcador indeleble.

FOTOTROPISMO POSITIVO

 Procedimiento:

  1. Realicen un orificio en una de las paredes laterales de la caja de cartón.
  2. Repitan el mismo modelo experimental, pero realicen el orificio en la tapa de la caja.
  3. Coloquen una planta pequeña, con hojas desarrolladas y regada, en cada una de las cajas. Tápenlas.
  4. Coloquen las cajas cerca de una fuente de luz, de tal manera que sólo el orificio realizado en ellas permita su entrada.
  5. Observen cada 3 días los cambios en la dirección de crecimiento del tallo de ambas plantas. Mantengan las plantas regadas.

GEOTROPISMO

Procedimiento:

  1. Armen germinadores con la caja transparente y rectangular. Ubique en ella 4 semillas de maíz cerca de cada uno de los cuatro bordes de la caja, como formando una cruz. Se recomienda higienizar previamente la caja y emplear semillas remojadas en agua, por lo menos duranbte 8 horas, para facilitar la imbibición.
  2. Tapen la caja y rotulen con una lapicera indeleble la posición de cada semilla, de 1 a 4.
  3. Coloquen la caja en forma vertical con el número 1 en la posición superior.
  4. Al cabo de 48 horas registren la dirección de crecimiento del tallo y de la raíz.
  5. Giren la caja de tal manera que el número 4 ahora ocupe la posición superior, hacia arriba.  Pasadas las 48 horas, vuelvan a observar.
  6. Registren los cambios en el tallo y en la raíz.

CONCLUSIONES DEL TRABAJO

a) Elaboren conclusiones con el análisis de las siguientes preguntas:
  1. ¿Cuáles son los estímulos que dirigen el crecimiento del tallo y de la raíz?
  2. ¿Qué nombres reciben estos tipos de tropismos?
  3. ¿Qué relación tiene las hormonas en las respuestas a estos estímulos trabajados?
b) Armen un mapa conceptual , teniendo en cuenta:
  1. lo visto en clase sobre tropismos.
  2. los resultados de estas experiencias.
  3. la metodología sobre como realizar un mapa conceptual.
---------------------------------------


EXTRACCION DE ADN

Objetivos:

  • Extracción de ADN de material biológico vegetal, en éste caso bananas licuadas con agua.

Materiales:

  • 1 taza o vasos de plástico.
  • Licuadora.
  • 1 cuchara plástica para medir y mezclar.
  • 1-2 papeles de filtros.
  • 20 ml de agua destilada.
  • Shampoo de color claro.
  • 1/2 - 1 banana.
  • Sal de mesa.
  • 1 pipeta de transferencia plástica o un gotero médico.
  • 1 tubo de ensayo (de plástico) sellado que contenga etanol 95% o alcohol isopropílico.
  • 1 conservadora con hielo para enfriar los tubos con alcohol.
  • 1 varilla de vidrio o 1 pipeta Pasteur.

Procedimiento:

  1. En una licuadora, mezclar una banana por taza de agua destilada (250 ml) por 15-20 segundos hasta que la solución se mezcle.
  2. En una taza, preparar una solución con una cucharadita (tamaño té) de shampoo y dos pizcas de sal.  Agregar 10-15 ml (4 cucharaditas) de agua destilada.  Disolver la sal y el shampoo revolviendo lentamente con la cuchara de plástico evitando formar espuma.
  3. A la solución preparada en el paso 2, agregar tres cucharaditas (tamaño té) de la mezcla de banana del paso 1.  Mezclar la solución con la cuchara por 5-10 minutos.
  4. Mientras uno de los miembros del grupo mezcla la solución de banana, otro miembro pondrá el filtro dentro del colador para filtrarla mezcla.  Dejar filtrar hasta obtener aproximadamente 5 ml de filtrado.
  5. Tomar un tubo de ensayo con alcohol frío en un volumen equivalente a 3 veces el volumen de filtrado (15 ml).  Para mejores resultados el alcohol debe estar tan frío como sea posible. Verter el alcohol lentamente (chorreando las paredes internas) en la taza con los 5 ml del filtrado.
  6. Dejar la solución reposar por 2 a 3 minutos sin mover (para darle tiempo al ADN a que se aglomere).  Es importante no batir el tubo de ensayo.  Se puede observar así el ADN blanco que empieza a precipitar en la capa de alcohol. Para rescatar el ADN, antes de que se vaya al fondo del tubo, usaremos la varilla de vidrio haciendo suaves movimientos circulares de modo de enrollar el ADN a la varilla.
  7. El ADN así extraído puede guardarse disuelto en agua destilada en tubos cerrados en un freezer o a temperatura ambiente durante mucho tiempo.

CONCLUSIONES DEL TRABAJO:

  1. Resumir en un esquema (dibujos con texto)  todos los pasos de la experiencia.
  2. ¿Qué se separa en cada fracción?
  3. ¿Cómo describirías el material observado?
  4. ¿Qué indica esta experiencia respecto del nivel de empaquetamiento y enrollamiento del ADN? ¿y en cuanto a su ubicación precisa en la célula eucariota?


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Recuerda:

1- Escribir con educación y cortesía. Usa las reglas de netiquette. Si no las conoces lee en: http://es.wikipedia.org/wiki/Netiqueta

2- Comprobar tu ortografía antes de dar click en "Publicar".

3- No enviar comentarios anónimos, porque no serán publicados. Tampoco utilices apodos.

¡Gracias por comentar! :)