Bio-est
BIO-ESTACION, un lugar para detenerse, aprender, participar y compartir en relación con las Ciencias de la Naturaleza y las vivencias escolares.
sábado, 9 de mayo de 2020
domingo, 12 de abril de 2020
DESBLOQUEO DE NETBOOKS DEL PROGRAMA CONECTAR IGUALDAD
¿TENES TU NETBOOK BLOQUEADA?
"En el marco de la situación de contingencia derivada de las medidas destinadas a limitar la propagación del COVID-19, teniendo en cuenta la suspensión de clases presenciales, y previendo la continuidad pedagógica con diversas propuestas de enseñanza realizadas por docentes en toda la provincia a través de la educación a distancia, esta Dirección informa que se ha decidido realizar de manera extraordinaria un nuevo proceso de desbloqueo de las netbook del Programa Conectar Igualdad entregadas a docentes y estudiantes hasta el año 2017."
Para poder desbloquear tu netbook tendrás que completar un formulario con los datos que figuran en la pantalla de la netbook bloqueada. Se solicitará una dirección de correo electrónico, a la cual llegará un archivo que deberá descargarse en un pendrive para el desbloqueo del dispositivo.
Para acceder al formulario, haz clic en el enlace: Formulario para desbloqueo
Acceso al documento de la Dirección de tecnología educativa: Aquí
Para las netbooks recibidas a partir del año 2017, no vinculadas al servidor escolar sino a uno a través de internet, la gestión del desbloqueo se realiza solicitándolo llamando al 0800-444-1115 (Educar).
Acceso al documento de la Dirección de tecnología educativa: Aquí
jueves, 19 de marzo de 2020
Pandemia de Coronavirus
El 2020 nos sorprendió un hecho histórico a nivel mundial que todos debemos asumir con responsabilidad y solidaridad. Desde el Ministerio de Educación de la Nación se ha solicitado planes de continuidad pedagógica para todos los alumnos de todos los niveles educativos debido a la suspensión de clases ordenada por el gobierno nacional. El ministro de educación, Nicolás Trotta resaltó la enorme posibilidad que nos brindan las tecnologías para comunicarnos y poder estudiar a distancia mientras estas condiciones de aislamiento social se mantengan; además, enfatizó que durante éste período en el cuál los alumnos están en sus casas "no son vacaciones". Esta situación nos presenta un desafío inusual a toda la comunidad educativa en su conjunto, ya sea directivos, familias, docentes y alumnos que estaremos compartiendo clases no presenciales. .

Todo lo necesario para llevar a cabo el plan estará disponible en la plataforma Google Classroom; se accede desde la app en tu Play Store o Google Play del celular, o iniciando sesión en Google Classroom desde tu navegador en el celular o pc.
Para ingresar recibirás una invitación vía mail; o debes escribir el código de clase que te hice llegar, (según en qué escuela curses, a veces a través de un alumno/na referente, o a través del preceptor/ra, o a través de la página web de la escuela). Cada escuela implementó las vías e instrumentos que consideró más oportunos.
Los espero en el aula virtual para compartir la cursada 2020, asumiendo la responsabilidad que a cada uno le corresponde. :)
Para ingresar recibirás una invitación vía mail; o debes escribir el código de clase que te hice llegar, (según en qué escuela curses, a veces a través de un alumno/na referente, o a través del preceptor/ra, o a través de la página web de la escuela). Cada escuela implementó las vías e instrumentos que consideró más oportunos.
Los espero en el aula virtual para compartir la cursada 2020, asumiendo la responsabilidad que a cada uno le corresponde. :)
domingo, 22 de abril de 2018
viernes, 5 de mayo de 2017
Enfermedad celíaca
¿Escucharon hablar de la celiaquía? ¿Conocen a alguien que sea celíaco? Hoy es el día internacional de la celiaquía. Les comparto un video muy cortito para comprender de qué se trata.
Ahora que vieron los videos pueden responder, ¿Qué es el gluten? ¿Qué produce el gluten en una persona celíaca? Como comprenderán es algo muy serio; y una vez diagnosticada, el tratamiento es de por vida. ¿En qué consiste el tratamiento?
La celiaquía es considerada la enfermedad intestinal crónica más frecuente. ¿Quieren conocer cuán frecuente es en nuetro país? Miren el siguiente spot publicitario realizado por alumnos de la orientación producción de medios de comunicación de la Escuela ORT y el Grupo Promotor de la Ley Celíaca (GPLC).
La celiaquía es considerada la enfermedad intestinal crónica más frecuente. ¿Quieren conocer cuán frecuente es en nuetro país? Miren el siguiente spot publicitario realizado por alumnos de la orientación producción de medios de comunicación de la Escuela ORT y el Grupo Promotor de la Ley Celíaca (GPLC).
Sitios para trabajar en clase:
- Ministerio de Salud
- Ministerio de Desarrollo Social
- Grupo Promotor de la ley celíaca (GPLC)
- Asociación Celíaca Argentina (ACA)
- Asistencia al Celíaco de Argentina (ACELA)
- Asociación Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT)
- Ley 27.196
- Ley 26.588
Tomada de: https://www.clarin.com/sociedad/celiaquia-crecen-casos-enfermedad-popular_0_HyeEK9oP7l.html
sábado, 22 de abril de 2017
El agua, no tan simple como parece.
Ya hemos armado los grupos de trabajo, repartidos los temas, dialogado sobre la consigna y el recurso a utilizar para presentar el resultado del trabajo en equipo. Sólo faltan los materiales de consulta para empezar a trabajar y registrar las observaciones de la experiencia.
Les comparto un mural con los materiales de consulta y un ejemplo de folleto en el enlace de abajo.
Ejemplo de Folleto. Ingresar al enlace para verlo completo.
Recuerden que tienen que confeccionar una tabla en un documento de Word: Registro de observaciones. Busquen el modelo de tabla entre los materiales de consulta.
Para evaluar la experiencia, acceder al formulario.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)